La producción, transporte, comercialización, transformación, empaque, etiquetado de Alimentos en Colombia está reglamentada por las normas específicas de acuerdo al tipo de alimento y la general, Decreto 3075/97 que aplica para todas las empresas de alimentos, esto implica que su cumplimiento está regulado y que como tal debe ser tenido en cuenta a la hora de realizar inversiones importantes y de las cuales depende el éxito empresarial.
Las maquinarias y equipos deben reunir unas características que permitan lograr una coherencia entre inocuidad, rendimiento, costos y rentabilidad para lo cual se debe tener en cuenta lo siguiente:
1. Debe estar construidos en acero inoxidable
2. Debe tener superficie lisa, no porosa y que permita una adecuada limpieza y desinfección.
3. Las terminaciones o uniones internas deben ser redondeadas y en materiales sanitarios e inertes.
4. Debe ser fácilmente desmontable para las labores de limpieza y desinfección.
5. Debe poseer la ficha técnica y de mantenimiento para generar las labores preventivas de forma oportuna y evitar su deterioro y por ende vida útil.
6. Debe tener la capacidad suficiente para procesar las cantidades requeridas diarias de acuerdo a los planes de producción.
7. Debe disponerse de acuerdo al proceso lógico de los procesos de tal forma que evita cruces innecesarios y procesos ineficientes.
8. Se bebe verificar que las instalaciones cuenten con las fuentes eléctricas, hidráulicas y de combustibles requerida para la puesta en marcha de dichas máquinas.
9. Tener en cuenta el costo de posibles repuestos, en el momento de una avería, por ello verifique la procedencia y si se consigue la asistencia técnica apropiada en el país de compra.
Las maquinarias y equipos deben reunir unas características que permitan lograr una coherencia entre inocuidad, rendimiento, costos y rentabilidad para lo cual se debe tener en cuenta lo siguiente:
1. Debe estar construidos en acero inoxidable
2. Debe tener superficie lisa, no porosa y que permita una adecuada limpieza y desinfección.
3. Las terminaciones o uniones internas deben ser redondeadas y en materiales sanitarios e inertes.
4. Debe ser fácilmente desmontable para las labores de limpieza y desinfección.
5. Debe poseer la ficha técnica y de mantenimiento para generar las labores preventivas de forma oportuna y evitar su deterioro y por ende vida útil.
6. Debe tener la capacidad suficiente para procesar las cantidades requeridas diarias de acuerdo a los planes de producción.
7. Debe disponerse de acuerdo al proceso lógico de los procesos de tal forma que evita cruces innecesarios y procesos ineficientes.
8. Se bebe verificar que las instalaciones cuenten con las fuentes eléctricas, hidráulicas y de combustibles requerida para la puesta en marcha de dichas máquinas.
9. Tener en cuenta el costo de posibles repuestos, en el momento de una avería, por ello verifique la procedencia y si se consigue la asistencia técnica apropiada en el país de compra.
EQUIPOS PARA LA PRODUCCIÓN DE DERIVADOS CÁRNICOS
TAJADORA
SIERRA
No hay comentarios:
Publicar un comentario